25 Oct Madera de temporada

Madera de temporada
Por Gerónimo Mateos e hijos
En nuestro taller Gerónimo Mateos nos encargamos de elaborar las guitarras artesanalmente con nuestras propias manos. Para ello, seleccionamos las mejores maderas que serán incorporadas en la fabricación de las partes de una guitarra.
Una de las partes de la guitarra a tener en cuenta para la selección de madera es la tapa armónica que puede ser en abeto o en cedro rojo muy parecido al abeto solo que su color es un marrón más oscuro.
Una vez seleccionada la madera para la tapa armónica, la veta o la distancia en dos vetas debe ser lo más apretada posible, de esta manera comprobaremos de que la madera seleccionada sea de buena calidad, para que al momento de que la tapa vaya sonando se forme un sonido más uniforme, gracias a la vibración de la cuerda y para ello la veta debe estar lo más vertical, recta y apretada posible.
Seguidamente se selecciona la madera para los aros de la guitarra y los fondos de la guitarra. Para este apartado, en el caso de una guitarra clásica lo mejor será seleccionar una madera que permita que la veta sea lo más recta posible, es decir, como se dice en términos de guitarras que el “palo santo” este malladito o que tenga buena malla.
De esta manera, se evitará que la madera presente figuraciones o dibujos, ya que podría fragilizar la madera y por consiguiente, podría generar más adelante problemas de raja y deformaciones. Por lo tanto, mientras más recta este la veta de los aros y del fondo mejor calidad se tendrá sobre la guitarra.
Para escoger una madera con figuraciones o dibujos, lo mejor será seleccionar las maderas de Pau Ferro que son maderas originarias de Brasil.
A través de esta madera no es posible tener una veta recta, todo lo contrario, se obtendrá una figuración o dibujo que se seleccionará para los fondos y aros contrachapados que están elaborados por un conjunto de maderas encoladas unas o con otras y por lo tanto el riesgo de fisura no existe.
En cuanto a los mangos, se aplicará la misma teoría que las tapas, si la madera es caoba, nogal o cedro tropical la veta debe ser lo más recta posible, ya que el mango genera tensión, debido a que las cuerdas deben estar tensas una vez que la guitarra esté acabada.
Es por ello, la importancia de que la madera vaya con una veta recta y vertical, para que en un futuro no se corra el riesgo de que el mango se deforme por la tensión de las cuerdas.
En este sentido, cada vez que elaboramos una guitarra buscamos las mejores maderas, ya que lo más influye a la hora de elaborar una guitarra es el sonido y los materiales empleados para su construcción. Todas estas características son las que van a determinar no solo la duración de la guitarra, sino también la resistencia, timbre, volumen y calidad del sonido.
Si deseas visitar nuestro taller para que observes como fabricamos guitarras artesanales de calidad, te estaremos esperando en la calle La Zarzas 9 en Paracuellos del Jarama, para que pruebes algunos de nuestros modelos hechos con todo el amor y cariño para ustedes.
Si quieres saber cómo suena haz clic aquí. Y recuerda que hay más vídeos de nuestras guitarras, puedes encontrar muchos en nuestra web. Recomendamos “Testings” de nuestras guitarras realizadas por diferentes músicos y probadores profesionales tocando para ti, para que puedas apreciar el sonido real de nuestras guitarras. Si te das una vuelta por cada modelo Jazz Manouche podrás ver por ti mismo sus diferencias y sus matices. Hay una Guitarra Luthier Gerónimo Mateos esperándote, ¿Cual será?

¿Quieres saberlo todo sobre los nuestras guitarras?
+34 650 97 00 02
¡Llama ahora!
¿Necesitas más información sobre las auténticas guitarras luthier en Madrid?